, ,

Grupo Maestrat en el rodaje de Juego de Tronos de Peñíscola

Silencio y muchos secretos giran entorno la preparación del rodaje de Juego de Tronos en Peñíscola. Porque nada se debe saber sobre las tramas de la ficción de la HBO ni sobre a qué reino(s) dará vida el patrimonio histórico de la ciudad. Pero podemos anunciaros una cosa que es segura: Carpas Maestrat está participando en la popular serie, instalando una carpa para el equipo de producción. Con este motivo, el programa España Directo de RTVE – Radio Televisión Española nos entrevistó el pasado lunes.

La noticia sobre el rodaje de Juego de Tronos en Peñíscola empieza en el minuto 12:36

El día 20 de septiembre finalizaron las fiestas Patronales de Peñíscola y a principios de octubre empezará la grabación de los nuevos capítulos de la serie. Así, el programa nos preguntaba cómo y en cuánto tiempo debíamos desmontar la carpa destinada a los actos de las fiestas para instalar otra, asignada al personal del rodaje. Ahora nos toca trabajar a contrarreloj para que todo esté listo en unos días, para poder albergar a las 400 personas del equipo técnico y a los más de 1000 figurantes que llegarán a la ciudad y para que Peñíscola vuelva a ser escenario de Juego de Tronos en próximas temporadas. Grupo Maestrat quiere dar las gracias a la productora por confiar en nosotros para el montaje de una carpa en un proyecto de tal envergadura como es el rodaje de la multipremiada serie Juego de Tronos.

, , , , ,

Bodas en otoño. Organiza tu enlace bajo una carpa

El otoño está a la vuelta de la esquina. ¿Tienes planeado celebrar tu boda durante esta estación del año y te preocupa la previsión meteorológica? Una carpa puede ser la solución para que no tengas problemas ni con la lluvia ni con el frío durante tu día más importante.

Te damos algunas ideas para que puedas diseñar y decorar tu boda tanto dentro y fuera de la carpa. Te sugerimos cinco tendencias a tener en cuenta para que puedas crear una atmósfera inspirada en este colorido período otoñal:

Carpa a un entorno único

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. El bosque o el campo, un entorno de ensueño

¿Prefieres finales de septiembre e inicios de octubre o tu idea es casarte en una fecha cercana al invierno? Si barajas ambas ideas de boda, bajo el techo de una carpa podrás escoger cualquier entorno y paisaje y decorarla con los elementos románticos y coloridos que caracterizan los colores de temporada. Crea tu boda perfecta en el escenario elegido, sin tener que preocuparte por las condiciones meteorológicas durante la ceremonia y el banquete.

El otoño es sinónimo de monte, setas, de brasas donde cocinar castañas y entrar en calor… pero también de campo, vendimia y de uva y vino. Y tú, ¿en qué quieres que se convierta tu boda? Puedes mirar hacia arriba y observar la belleza y sutileza con que van cayendo las hojas y/o puedes inspirarte en las sensaciones que ofrece el vino y en las bodegas.

Una boda de otoño puede tener un encanto muy especial. Que el frío no te frene.

2. Amarillos, anaranjados, marrones…. las tonalidades del otoño

La gama de colores que proporciona el entorno genera calidez y romanticismo en cualquier boda. Aunque no lo parezca, el otoño puede jugar a tu favor. Lo ideal es aprovechar estas tonalidades mientras iluminas el espacio con los típicos matices otoñales.

Una buena opción puede ser la de revestir la carpa con telas translúcidas de tonalidades amarillentas que dejen pasar la luz exterior, que permitan apreciar los cambios meteorológicos del día: de gris a azul, de naranja rojizo a negro nocturno… Además, puedes utilizar el marrón para el parquet y el blanco para el mobiliario y destinar el naranja, el rojo y el morado a la decoración. La iluminación podría beneficiarse de las posibilidades de las pequeñas bombillas led, mezclando los mismos colores que en la propia decoración.

Carpa con telas amarillas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Climatización: lo imprevisible puede beneficiar

El otoño puede conllevar tanto lluvias y frío como sol y calor. Nunca se sabe. El tiempo es siempre más impredecible en esta estación que durante el resto del año. Pero, uno de los aspectos más importantes para alquilar una carpa de bodas es que puedes ajustar la climatización y no tener que depender de la meteorología en una estación tan cambiante.

Acomoda y regula el interior. Así, el tiempo no te supondrá ningún problema. La lluvia puede ser, incluso, un beneficio, ya que la humedad en el bosque ocasiona unos olores y unas texturas agradables y características del otoño.

4. El banquete con productos de temporada

Hay productos y, como consecuencia, recetas muy identificables durante esta época del año. Es recomendable que busques un catering basándote en unos menús que incluyan sabores de productos de temporada. Así, harás tu boda mucho más otoñal.

Tienes muchas opciones: platos de carne, setas, champiñones o pescados y mariscos como boquerones y bogavantes siempre acompañados por unos buenos vinos. Y postres a base de boniato, castañas, ciruelas o los típicos panellets, buñuelos de viento… No dejes pasar la oportunidad de introducir en tu boda el sabor del otoño.

5. Un toque rural, siempre una buena opción

La ambientación rural recuerda al otoño. Así que una buena recomendación es que el escenario gire entorno a un estilo con aires campestres y rústicos. Un consejo: juega con esta estética rural, ya que conseguirás múltiples efectos, entre la ornamentación y el paisaje, que harán a tu boda partícipe del delicado encanto de esta estación.

Otra idea: puedes decorar la carpa con mesas de madera de distintos marrones, el altar con hojas secas, flores y frutos silvestres. Puedes combinar, además, esa luz natural amarillenta con la artificial de las velas, blancas y puras, utilizando centros de mesa que recuerden a las casas de montaña.

¿Todavía tienes dudas del encanto que puede tener una boda en otoño? No dudes en contactar con nosotros si necesitas ayuda o si quieres que te asesoremos para planificar tu boda.

 

Y ahora tú decides si crees que el otoño debajo de una carpa es la mejor opción y qué detalles escoger para este día tan especial. Todo son buenas opciones si las eliges tú.

¿En qué experiencia quieres que se convierta tu boda otoñal?

, , , , , , ,

Cómo distribuir por zonas una carpa para la boda

¿Qué aspectos debes tener en cuenta cuando organizas el espacio de tu boda en una carpa? A la hora de alquilar una carpa no sólo cuenta el tamaño de ésta, sino también su distribución. Nosotros te recomendamos que primero pienses en una división por zonas temáticas para que después te sea más sencillo calcular cuánto espacio destinar a cada área.

Te contamos cuáles son los estancias principales en una boda y que deberías tener en cuenta para distribuir el espacio de la carpa.

 

Exteriores

  • Espacio para la ceremonia. El Altar.

Cada vez hay más gente como tu que quiere celebrar su boda al aire libre. Según inspiración temática y entorno, existen detalles concretos de ambientación para darse el sí quiero pero ¿cuáles son los elementos y las características que no deben faltar en ningún tipo ceremonia?

El altar es el foco de la acción y el principal símbolo de amor y unión. Por eso, siempre hay que destinar un punto principal donde situar una jaima y una tela, un arco de madera, de flores… De esta manera, puedes reforzar la atención hacia el altar y colocar las dos sillas pertinentes.

¡Y no te olvides del pasillo! Tienes que llegar al altar con el protagonismo que mereces dejando espacio a ambos lados para situar a tus invitados.

  • El Aperitivo

Fuera de la carpa principal, al aire libre y bajo una jaima se encuentra la parte inicial del banquete. Suele ser una zona de charla y de reencuentro familiar mientras los novios están posando frente una cámara.

Para el aperitivo no hay una única opción válida, sino muchas, que varían según tus gustos y necesidades. ¿Qué prefieres? Te damos algunas ideas: ¿Sillas en un mostrador rectangular o invitados de pie en pequeñas mesas redondas? ¿Un camarero sirviendo en una mesa principal, muchos que expongan el arte de llevar una bandeja o un buffet de canapés previamente repartido?

  • Parking

No dejes que nadie pronuncie estas palabras: ¿¡Dónde aparco mi coche!? El parking no es un espacio principal ni mucho menos pero, tanto si ofreces la posibilidad de moverse en autobús como si los invitados se desplazan en su propio vehículo, tiene que haber un sitio destinado a aparcar. Siempre.

 

– Interiores

  • Recepción…

…Y lugar óptimo para ubicar el libro de firmas, para mostrar, mediante la decoración, el motivo de la boda y para formar el cuadro fotográfico perfecto… Es muy recomendable tener un lugar de acceso a la carpa que albergará el banquete.

  • Zona principal: Celebración del Banquete

Hay tres partes que no pueden faltar:

Mesa Presidencial, en el corazón de la carpa. Es la mesa donde se sitúa la pareja y los padres de ambos. Tiene mucho peso durante el festejo y, por eso, acostumbra a ser o de dimensiones grandes o de distinta forma al resto de mesas.

Mesas de los invitados, el quid de la cuestión. ¿Con cuántos invitados cuentas? ¿Mesas redondas o rectangulares? Según tus respuestas tendrás que dedicar un espacio más o menos amplio a esta zona. Las mesas redondas se utilizan frecuentemente para separar por pequeños grupos la bodas de muchos convidados y las rectangulares para situarlos a todos en una sola mesa. Aun así, tú escoges cómo acomodarlos.

Aquí no sólo deberás tener en cuenta la distribución de la carpa, sino también los detalles que se incluyen de encima de las mesas. Y tener en cuenta que los comensales deben poder comer con holgura.Los platos y las servilletas, los distintos cubiertos para carne, pescado y postre, las copas de agua, vino y cava, el menú o un centro de mesa son elementos indispensables para el banquete. Y que además puedes personalizar o adaptar a la temática escogida.

– Pasillos. Lo más recomendable es dejar varios espacios vacíos y amplios. ¿Por qué? Porque la gente tiene que poder pasar por algún sitio. Porque hay camareros que servirán la comida. Y porque seguro que tu boda te deparará alguna que otra sorpresa y que no te estarás quieta.

  • Sala de Catering

Lo ideal es reservar una sala contigua a la carpa para albergar la parte de restauración. Muchos son los manjares que ofrece un servicio de catering pero necesitarás un espacio junto a la carpa destinado a terminar de preparar, emplatar y coordinar hasta el último detalle culinario.

  • Baile

¿Orquesta o dj? ¿Vals clásico o de estilo Dirty Dancing? ¿Muchos bailarines o pocos? La pista de baile es muy importante para la velada, por lo que es fundamental reservar un lugar para los equipos de iluminación y sonido. Es importante que dentro de lo posible no escatimes en espacio, ya que tus invitados te lo agradecerán. Y ¡Tu coreografía nupcial llenará la pista!

Eso sí, ten en cuenta que si contratas una orquesta necesitarás destinar muchísimo más espacio que para un dj. Además, dentro de la zona de baile puedes incluir barra libre y algún dulce.

  • Baños

Al igual que el parking, cuesta pensar en los baños como complemento de la carpa aunque sean fundamentales. Siempre tienes la opción de ubicarlos en el rincón más apartado de la carpa.

 

Y tú, ¿qué zona añadirías a la distribución de la carpa?

A continuación, te presentamos una pequeña infografía para que te quede más clara esta división del espacio. Si necesitas asesoramiento o tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros cómo y cuando quieras.

Descarregar Infografía – Cómo distribuir por zonas una carpa

infografiacastella