Categoria de Fiestas

, , , ,

Grupo Maestrat trabaja un año más en el montaje del Carnaval de Vinaròs

Reconocida como fiesta de Interés Turístico Regional y Autonómico, el Carnaval de Vinaròs es uno de los carnavales más célebres de la costa mediterránea. Se celebra doce días antes del miércoles de ceniza y tiene una duración de once jornadas que acogen actos multitudinarios, comparsas, proclamación de reinas y todo topo de eventos culturales y gastronómicos. Durante estos días, Alquiler de carpas Maestrat trabaja intensamente en el montaje de gran parte de las infraestructuras de la fiesta.

Uno de los trabajos más importantes tiene lugar en la Gala de las reinas. Para llevar a cabo este acto, es necesario el montaje de una gran carpa de 600 metros cuadrados en la que se guardan los trajes de las reinas y se preparan los intríngulis de la gala. Este mismo recinto incluye un escenario con pasarela que se utiliza para el desfile de las reinas con sus trajes, además de un impresionante decorado con lonas que llega a medir hasta 16 metros de alto. La ambientación del recinto siempre viene condicionada por la temática anual del carnaval de Vinaròs. Además, en el montaje también se incorpora una gran pantalla de LEDS que permitirá al público seguir la gala con todo lujo de detalles.

Instalación de carpas en Vinaroz

Como no podía ser de otro modo, para el montaje de todas estas infraestructuras, Alquiler de carpas Maestrat cuenta con la garantía de un proyecto de seguridad aprobado y firmado por los ingenieros del Ayuntamiento de Vinaròs. Esto implica que todos nuestros materiales estén debidamente homologados y garanticen la seguridad de los miles de personas que asisten a la celebración de esta gala tan popular.

Pero esto no es todo. Alquiler de carpas Maestrat también se encarga del montaje del recinto de Carnaval, un importante complejo que incluye una carpa para actuaciones de 1.000 metros cuadrados, correctamente equipada con iluminación interior, doble techo con telas decorativas y un gran escenario para las orquestas.

Dentro del mismo recinto montamos un total de 32 carpas para comparsas de 16 x 15 (90 metros cuadrados cada una), configurando un espacio de casi 3.000 metros cuadrados. Estas carpas son acondicionadas a posteriori con decoración, equipos de sonido y barras. Alquiler de carpas Maestrat también suministra a las comparsas un total de 4.000 sillas y mesas para las comidas que tienen lugar durante toda la celebración de los carnavales. Por último, Alquiler de carpas Maestrat facilita un total de 2.000 asientos para las desfiladas del carnaval que se ubican en la céntrica calle País Valencià.

Con su participación en esta importante celebración de la costa mediterránea, Alquiler de carpas Maestrat despliega todo su potencial para ofrecer a sus clientes un servicio integral y completamente adaptado a las necesidades de una fiesta que acoge cada año a más de 50.000 visitantes.

, , ,

Decoración para pabellones y otros espacios

Para la celebración de cualquier evento, siempre es imprescindible adecuar y decorar el espacio de acuerdo con las características de la celebración y los gustos y/o necesidades del cliente. Aparte de llevar a cabo el montaje de la estructura o recinto, alquier de Carpas Maestrat ofrece la posibilidad de decorar el espacio que se convertirá en escenario de un evento. Las posibilidades son infinitas y los resultados, ¡de cine!

Uno de los principales servicios que ofrece laquiler de Carpas Maestrat, lógicamente, es el de montaje de carpas. En ocasiones, sin embargo, ocurre que el cliente ya cuenta con un espacio adecuado para la celebración de su evento, fiesta o boda: un pabellón, una nave, una sala de grandes dimensiones… En estos casos, el principal obstáculo a batir nada tiene que ver con el lugar del evento o las circunstancias meteorológicas, sino con la tan necesaria adecuación del espacio a la hora de llevar a cabo cualquier celebración.

Por este motivo, alquiler de carpas Carpas Maestrat pone a disposición de sus clientes una amplia amalgama de servicios de diseño, alquiler i montaje de decoración para adecuar cualquier espacio y conseguir que quede completamente acogedor. Para conseguirlo, podemos instalar parquet de madera, una opción muy interesante para aquellos que quieran dar un toque elegante a su evento. Las tablas de madera que solemos instalar están fabricadas en madera de abeto y llevan una cobertura de barniz ignífugo, resistente y preparado contra incendios. El parquet es también una excelente opción para aquellos que quieren conseguir un clima más cálido: las estructuras de madera son muy útiles para aislar a los asistentes de sensaciones tan desagradables como son la humedad o el frío.

Por otra parte, Carpas Maestrat también se encarga de decorar paredes y techos con telas. Existen distintas tonalidades e infinitas posibilidades para combinarlas. El cliente podrá elegir a su gusto, tanto los colores como los materiales, para conseguir un espacio más personal y adecuado a la celebración. A todo esto, tendríamos que añadir la posibilidad de realizar un estudio completo de la iluminación que nos ayudará a dar calidez al espacio. Nuestro equipo también se encarga de diseñar y ubicar la decoración floral más acertada, globos y cualquier otro elemento decorativo, a elegir por el cliente, adecuándose a cada espacio y al tipo de fiesta que se va a celebrar.

, , , ,

Alquileres de carpas, una opción que se consolida

Con la llegada del verano, cada vez apetece más organizar una celebración al aire libre. Gracias a los alquileres de carpas miles de personas pueden organizar la fiesta de sus sueños disfrutando del buen tiempo sin sufrir por los imprevistos. 

Los alquileres de carpas se han consolidado en los últimos tiempos porque cada vez son más las personas y organizaciones que deciden convocar a sus invitados en espacios al aire libre, pero a cubierto. Saben que las carpas son una excelente opción para disfrutar del buen tiempo – tanto de noche como de día – sin temer a que un chubasco obstaculice la celebración.

Las posibilidades son tan infinitas como necesidades pueda tener el usuario. Y de hecho, gracias a la consolidación de los alquileres de carpas, nuestro equipo se ha especializado en la prestación de un servicio acorde con los gustos y preferencias de cada cliente. El alquiler de carpas suele ser una excelente idea para celebrar bodas, banquetes, eventos, exposiciones, ferias y hasta actividades deportivas que requieran de una cubierta para proteger a los invitados del sol, de la lluvia o de cualquier otro imprevisto meteorológico o incluso para otorgar un toque de distinción a la celebración.

El alquiler de carpas es tendencia porque cada vez son más los usuarios que quieren aprovechar los espacios al aire libre, creando un recinto agradable del que los invitados puedan entrar y salir fácilmente, disfrutando de su estancia tanto en el interior, como en las pequeñas salidas semicubiertas que podamos configurar en torno a la carpa. De esta manera, la organización tiene la oportunidad de crear un espacio único en una parcela o terreno que de otra forma quedaría desaprovechado. La decoración y el buen gusto de nuestros diseñadores son la guinda al pastel para crear el ambiente más idóneo en cualquier celebración. Todos nuestro proyectos incluyen la instalación de suelos (incluso con materiales nobles como el parqué de madera) y la integración de elementos decorativos como los tejidos, la iluminación y la climatización, indispensables para configurar un espacio agradable y adecuado a las circunstancias de cada evento.

, ,

Vinaròs celebra sus fiestas patronales por todo lo alto con Espectacles y Carpas Maestrat

Actuación de Magia Negra a Vinaròs

Actuación de Magia Negra a Vinaròs

La ciudad de Vinaròs (Castellón) celebró de 18 al 29 de junio sus fiestas patronales en honor a San Juan y San Pedro.

Para esta ocasión, Carpas Maestrat montó una gran carpa poligonal de 1.400 metros cuadrados, que acogió numerosos actos, con una terraza lateral de 600 metros cuadrados. Además, una segunda carpa poligonal de 300 metros cuadrados fue utilizada para facilitar la organización y el montaje de eventos como por ejemplo la cena de Gala.

Para amenizar las noches de fiesta, se organizaron bailes o actuaciones, como la de Magia Negra el jueves 23 de junio, los grupos Centauro y Calibra el sábado 25, y la orquesta La Dama el lunes 27, todo de la mano de Espectacles Maestrat.

Desde aquí agradecemos la confianza depositada por el ayuntamiento de Vinaróz en nuestro servicio de alquiler de carpas para fiestas, gracias y ¡felicidades!

,

La primavera se llena de festejos y celebraciones

La primavera es una de las cuatro estaciones, la transición entre el inverno y el verano. El término prima proviene de primer y vera de verdor.  Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el he-misferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano.

El despertar a la vida es también el despertar a la pasión y la creatividad que ella conlleva. Decenas de artistas ofrendaron a la primavera sus mejores obras y más allá de los clásicos citados encontramos en las poesías de Gabriela Mistral (Doña primavera), Antonio Machado (La primavera besaba) y Gustavo Adolfo Bécquer (Volverán las oscuras golondrinas), y pinturas de Francisco Goya o Danes Jordi, verdaderos tributos a la estación del amor.

En casi todas las culturas, la llegada de la primavera es motivo de alegría y celebración.

Recordemos que la primavera es entregada a la tierra por el invierno, que real y simbólicamente es en todo el mundo sinónimo de oscuridad, encierro y frío. Así, el inicio del buen

tiempo marca también el inicio de muchas festividades por toda España. Espectacles Maestrat ha estado presente en algunas de estas celebraciones, como por ejemplo:

Actuación de la orquesta Vértigo

Actuación de la orquesta Vértigo

– Las VIX Fiestas de la Juventud de les Coves de Vinromà (Castellón), con las orquestas La Moda, el Grupo.es y Vértigo, y disco móvil

– Las Fiestas de Samper de Calanda (Teruel) con el grupo Mercurio y disco móvil

– Las Fiestas de Mayo de Vall d’Alba (Castellón), con disco móvil

– Las Fiestas Mayores dels Valentins (Tarragona), con los grupos La Moda, Grupo.es, Strenos y la Fania

– Las fiestas de San Lamberto de Cantavieja (Teruel), con los grupos Ágora, Caimán y disco móvil

Además, también es época de comuniones y bodas, ferias, etc. Espectacles Maestrat y Carpas Maestrat ha tenido la suerte de acompañar a niños y niñas y parejas en un día tan especial, para una celebración única. Les deseamos suerte a todos y les agradacemos la confianza depositada en nuestro servicio de alquiler de carpas.

,

Éxito de la XXXIII reunión de Comunidades Aragonesas del Exterior

Casi 2.500 aragoneses residentes fuera de la comunidad autónoma pasaron el fin de semana del 4 y 5 de junio en Castellote (Teruel), en la XXXIII reunión de las comunidades aragonesas en el exterior. Emigrantes, hijos y nietos de emigrantes de 49 casas regionales de Aragón -la gran mayoría de Cataluña y Valencia- y de 42 grupos de jota participaron en este encuentro que, además de homenajes, imposición de medallas y folclore aragonés, tiene el componente emotivo del reencuentro de los que viven fuera con la tierra y con las gentes que les acogen con los brazos abiertos. Según señaló el vicepresidente de la Federación de Comunidades Aragonesas del Exterior, Cosme García, se trata de “un reencuentro anual con la tierra que nos une”.

Carpa de la XXXIII Reunión de Comunidades Aragonesas del Exterior

Carpa de la XXXIII Reunión de Comunidades Aragonesas del Exterior

Según explicó García en rueda de prensa, muchas de las personas que este fin de semana acudieron a Castellote «somos aragoneses de segunda y tercera generación». Así que García ha afirmado que «ya no pensamos igual que nuestros padres, pero nos preocupan y nos interesan los temas aragoneses». Además, ha asegurado que «esa rasmia aragonesa la tenemos muy presente. Queremos ser catalanes, vascos, gallegos, valencianos pero sin perder nuestras raíces, costumbres y tradiciones». Por eso afirmó que los aragoneses que viven fuera de Aragón «somos los mejores embajadores en el exterior». El vicepresidente de la Federación de Comunidades Aragonesas del Exterior señaló que «tenemos mucho que decir», de manera que pretenden que la reunión sea «un reencuentro con las raíces, Aragón la tierra que nos une». Asimismo recordó que «no a todo el mundo le gusta bailar jotas, pero tenemos grupos de teatro, de pulso y púa, de música tradicional aragonesa, grupos de tambores y bombos». Una representación de todos ellos estará presente en la fiesta de este fin de semana a la que «nos gustaría que la gente de las comarcas nos viniera a visitar y compartiera con nosotros», indicó.

Medio centenar de personas se han involucrado en la organización, bien haciendo de anfitriones de los desplazados, informándoles de los puntos de interés que hay en los alrededores, haciéndose cargo de las dos exposiciones, o bien acomodándoles en los distintos alojamientos del pueblo o del entorno.

Fuente: Europa Press / Diario de Teruel

Carpas Maestrat también estuvo en este encuentro, con una carpa de 800 metros cuadrados, que acogió algunos actos, como por ejemplo la comida de hermandad que se celebró el domingo 5, o el acto de clausura de la Reunión.

Desde aquí agradecemos la confianza depositada por los organizadores en nuestro servicio de alquiler de carpas para eventos, gracias y ¡felicidades!

,

A pesar de la lluvia, las fiestas de Ascó se celebran sin contratiempos con Carpas Maestrat

Gracias a la velocidad y facilidad de reacción de Carpas Maestrat, el pasado sábado 7 de mayo se montó una carpa poligonal de 600 metros cuadrados para celebrar una sardinada popular durante las fiestas de Sant Miquel de Ascó, en Tarragona.

La carpa, que inicialmente no estaba prevista, fue necesaria de forma urgente debido a los anuncios de importantes lluvias el sábado 7 de mayo por la noche, para cubrir esta celebración que tenía que hacerse al aire libre. Por eso el montaje fue realizado el mismo sábado. Gracias a la carpa, la sardinada popular pudo celebrarse sin contratiempos pese a las fuertes lluvias.

Desde aquí agradecemos la confianza depositada por los el Ayuntamiento de ascó en nuestro servicio de alquiler de carpas para eventos, gracias y ¡felicidades!

Pascua: sus orígenes, tradiciones y celebraciones

A finales del pasado mes de abril, se celebró Semana santa en toda España. Esta festividad representa la máxima celebración de las religiones cristiana y judía, y tiene un peso muy importante en nuestra cultura. Cristianos o no, es una fiesta muy celebrada: para algunos es una excusa para tomarse unos días libres, pero para muchos es una semana donde se afianza la fe católica y se celebran cosas como el comienzo del cristianismo y los hechos que culminaron con la vida terrenal de Jesús y que sentaron las bases de esta religión.

La palabra “Pascua” deriva de la palabra Pesach, nombre hebreo para las pascuas, una festividad judía que está ligadamente fuertemente con la católica. Las Pascuas judías duran entre 7 u 8 días en recuerdo del éxodo y la libertad del pueblo israelita, que escapara del faraón egipcio. Salvo las acepciones del inglés y el alemán, el resto de los  idiomas suelen utilizar términos referidos a la Pascua, basados en la palabra hebrea.

La fecha de Pascua

Curiosamente, el domingo de pascua no tiene un día fijo establecido, como ocurre por ejemplo con navidad. De hecho, por convención, este domingo es siempre el siguiente a la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera. Por esto, puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

Antes de la fijación de estas normas, a principios del siglo IV, había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse el día de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret. Habían surgido en aquel momento numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios. Ya en el Concilio de Arlés (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Papa, que enviaría epístolas a todas las iglesias del orbe con las instrucciones necesarias. Sin embargo, no todas las congregaciones siguieron estos preceptos.

Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas  normas. En primer lugar, que la Pascua se celebrase en domingo. No podía coincidir con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones. Y finalmente, que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real.

Pascua en el mundo

En muchos países se han arraigado también costumbres no religiosas en torno a la Semana Santa. En muchos países, como Alemania, Inglaterra, Estados Unidos o Francia, se ha convertido en una celebración infantil. Los huevos y conejos de Pascua se venden en variadas presentaciones, desde el tradicional huevo de chocolate, hasta muñecos y juguetes. También se ha adoptado la modalidad germánica de adornar y esconder los huevos. Se suele realizar la tarde del sábado para comenzar su búsqueda en la mañana del domingo. De acuerdo a las historias de los niños, los huevos fueron ocultados durante la noche por el Conejito de Pascua en una cesta de pascua que los niños esperan encontrar cuando despiertan.

En Noruega, la tradición de Pascua incluye el esquí en las montañas y los huevos que pintan para adornar. Pero existe un elemento típicamente noruego que resulta muy curioso: es una tradición solucionar asesinatos en Pascua. Muchos canales de televisión muestran crímenes e historias detectives, las revistas publican historias donde los lectores pueden intentar descubrir quién lo hizo, y se publican muchos libros nuevos. Incluso los cartones de la leche cambian para tener historias de asesinatos en los laterales.

Pascua en España

En España, es habitual que los municipios celebren esta fiesta con procesiones y actos litúricos, pero también con actos festivos como bailes y conciertos. Espectacles Maestrat ha estado presente en las Pascuas de distintos pueblos, entre ellos:

Actuación de Nueva Alaska

Actuación de Nueva Alaska

– Aliaga (Teruel); con la orquesta Calibra
– Cantavieja, com. Quintos (Teruel); con el grupo Fauna
– Torrecilla de Alcañíz, com. Quintos (Teruel); con la orquesta Acuario
– Albentosa (Teruel), con disco móvil
– Jérica (Castellón), con disco móvil
– Mas de las Matas (Teruel), con disco móvil
– El Forcall (Castellón), con la orquesta Magia Negra
– Peñarroya de Tastavins (Teruel), con el grupo Caramelo
– Onda (Castellón), con la orquesta Liverpool

Desde aquí agradecemos la confianza depositada por los organizadores en nuestro servicio de alquiler de carpas para fiestas, gracias y ¡felicidades!

,

La Magdalena, fiesta de Interés Turístico Internacional

Aunque las fiestas de la Magdalena de Castellón pudiera parecer la misma de años anteriores en cuanto al tipo de actos y celebraciones, es innegable que ha tenido algo distinto a los años anteriores: el hecho de que este año fueran declaradas fiestas de Interés Internacional. Con este reconocimiento, la festividad de Castellón se equipara con las fiestas como las Fallas o San Fermín, lo que dispara la potencialidad de Castelló como destino turístico.

La declaración ya se ha notado en las fiestas de este año, según ha destacado la Consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Belén Juste. Juste explicó que la participación en la romería de este año fue de 150.000 personas, frente a las 60.000 de 2010 y destacó que la ocupación hotelera ha rozado el 90% en estas fechas en Castelló.

Fuente: Diario Levante

Alquiler de Carpas Maestrat ha estado presente en estas fiestas tan especiales, con dos carpas dos aguas de 250 y 200 metros cuadrados respectivamente, en el parque Ribalta.

Desde aquí agradecemos la confianza depositada por el Ayuntamiento de Castellón en nuestro servicio de alquiler de carpas para eventos, gracias y ¡felicidades!

,

Luz, alegría, fuego: Fallas

La música, el color, el fuego y la luz marcan la llegada de la primavera en Valencia, con la celebración de una de las fiestas más conocidas internacionalmente, las Fallas. Entre el 14 y el 19 de marzo, las calles de la ciudad se llenaron de olor a pólvora y a flores, de música de bandas, de alegría y sobretodo de gente. De hecho, según el concejal de Tráfico de Valencia, “un millón de visitantes han pasado al día por la ciudad”.

Cuatrocientas calles fueron cortadas entre los días 9 y 16 de marzo, para la celebración de estos festejos. Un dato muy llamativo, aunque según el concejal de Fiestas, Félix Crespo, “es una cifra similar a la registrada el pasado año”.

La falla más mediática

Carmen Lomana visitando una de nuestras carpas

Carmen Lomana visitando una de nuestras carpas

Lo que sí ha variado es el número de carpas falleras autorizadas, seis más, y que llegan hasta los 230 permisos. Entre todas estas, destaca la carpa de 450 metros cuadrados de la falla Paseo Alameda-Avenida de Francia, montada por alquiler de Carpas Maestrat, donde la mediática empresaria Carmen Lomana fue proclamada fallera mayor del 2011 de la comisión.

La idea surgió cuando, en la inauguración de una joyería, el presidente, el vicepresidente del casal en cuestión y una ex fallera mayor de Valencia se acercaron para ofrecerle el puesto, rompiendo con la ortodoxia del modus operandi en este tipo de ceremonias. Así, esta glamurosa celebrity se convirtió en una de las falleras más mediáticas. Lomana explicó que ha vivido el nombramiento de fallera mayor con mucha ilusión: “fue una auténtica sorpresa, no me podía imaginar que me iba a pasar. Es una bendición del cielo, un regalo que me ha hecho mi querida Valencia”.

Enfundada en un traje de seda morada de Vives y Marí, confeccionado por la indumentarista Les Barraques, uno de los tres que luciría durante las fiestas, apareció en el Alameda Palace para vivir su primer día grande como fallera mayor de la Comisión Alameda-Avenida de Francia. Flanqueada por su mantenedor, Boris Izaguirre, y su presidente de falla, Julio Tormo, la primera mascletá arrancó las primeras lágrimas de emoción a la empresaria.

Objetivo: BIC 2012
La primera mascletà conllevó también un anuncio muy esperado por todo el mundo fallero. La Consellera de Cultura, Trinidad Miró, una de las invitadas al balcón del Ayuntamiento de Valencia para presentar la primera mascletà oficial del 2011, avanzó que el Consell ha iniciado los trámites para que las Fallas de Valencia sean consideradas Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) en 2012.

“Este es un trámite necesario que supone el paso previo para que estos festejos puedan ser declarados patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco”, explicó Miró, añadiendo que el Consell ya está trabajando para que la fiesta “forme parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Empezar de nuevo

Carpa poligonal de la Falla paseo Alameda - av. de Francia de Valencia

Carpa poligonal de la Falla paseo Alameda - av. de Francia de Valencia

En el momento que los ninots de las Fallas de desaparecen entre las llamas, ya empieza el trabajo de planificación de los festejos del año siguiente. Y en esta ocasión, el primer motivo de discusión es el calendario, que desde diversos sectores se ha propuesto provocar que el día de la Cremà coincida siempre con el fin de semana.

El portavoz Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), Vicente Pizcueta, ha declarado que en su opinión, lo “ideal” sería hacer coincidir la ‘cremà’ en sábado, tal y como se ha celebrado este año, para que el domingo “los falleros descansen” y los turistas “disfruten un día más en la ciudad”.

Para Pizcueta, este debate no debería ser “especialmente complejo” de plantear en Valencia, “si apelamos a la devoción y la tradición”, ya que ha recordado que la celebración tanto San Vicente como la Virgen de los Desamparados, “no se celebran en la fecha que marca el calendario”, el 5 de abril y el 8 de mayo, respectivamente, sino teniendo en cuenta la Semana Santa y el segundo domingo de mayo.
Respecto a los datos de este ejercicio fallero, el portavoz del FEHV ha señalado que se han mejorado los datos del año pasado, a pesar de que los hosteleros preveían un descenso del 2,7 por ciento. Según Pizcueta, el hecho que este año se haya rozado el lleno absoluto en los hoteles está directamente relacionado con el hecho que haya caído en sábado.

Carpa XXL en Xirivella
No solamente la ciudad de Valencia celebra las Fallas, sino que en muchos otros lugares de la Comunidad Valenciana encontramos esta celebración. Unas de las fiestas de Fallas destacadas son las de Xirivella, donde se encuentra la falla Valencia-Teodoro Llorente. Para esta fiesta, el casal fallero optó por el montaje de una impresionante carpa de alquiler de Carpas Maestrat, de 800 metros cuadrados. Si bien a simple vista puede parecer muy grande, la sensación nunca es de vacío, ya que los más de 850 falleros se encargan de llenarla de vida.

Fallas de Xirivella

Fallas de Xirivella

La buena experiencia con la carpa el año anterior, les ha llevado a ampliarla en 200 m2. Cuenta con la zona de la barra, y se ha organizado también en este espacio un ambiente lúdico donde suelen jugar a las cartas. Uno de los encargados de la organización,  José Luis, asegura que se sienten afortunados por la cesión por parte del Ayuntamiento del terreno para la carpa, ya que “en Valencia sería muy complicado conseguir un espacio así cerca del casal”, asegura.

Fuente: www.fallasvalencia.es

Desde aquí agradecemos la confianza depositada por los organizadores en nuestro servicio de alquiler de carpas para eventos, gracias y ¡felicidades!