Categoria de General

, , ,

Documentación para instalar una carpa: descubre lo que necesitas

En nuestro país es frecuente que la celebración de diferentes fiestas necesite de carpas que deberán instalarse en la vía pública. No obstante, esto no puede hacerse sin más, sino que necesitarás una documentación para instalar una carpa.

Documentación Carpa

Documentación para instalar una carpa

Los mercadillos, tenderetes y lugares habilitados de forma temporal para festividades suelen contar con diversas carpas que, como todos sabemos, son desmontables. Por lo general son estructuras seguras pero siempre hay que tenerlo todo en orden por  precaución. También debes atender a la calidad de la carpa, ya que esto influirá en la posibilidad de que se den o no accidentes.

Seguro de responsabilidad civil

Este seguro se encargará de cubrir los riesgos que se den en la vía pública. Por tanto, en caso de recibir cualquier tipo de reclamación, este seguro responderá como sea necesario.

Memoria descriptiva de actividad

El promotor del evento que necesitará del uso de una carpa es quien tiene que entregar este documento. En él se especificarán los datos de la actividad a realizar, el itinerario, la cronología y otros datos administrativos. 

Memoria técnica

En este caso será la empresa encargada de instalar las carpas la que elabore esta memoria, especificando cuál ha sido el protocolo seguido en el montaje y colocación de la estructura.

Memoria del sistema y cálculo de la evacuación

Esta parte es muy importante de cara a la seguridad de las personas que se encuentren en el interior de la carpa. En esta memoria se especificarán cuáles son las salidas de emergencia y de qué pasos constará el protocolo de evacuación en caso de accidente.

Memoria de protecciones contra el fuego

Este apartado se puede dividir en dos tipos de medidas. El primer tipo son las protecciones activas, donde se incluyen los extintores o cualquier otro método de extinción del fuego. El número y lugar de colocación se determinará por un técnico experto que analice el tamaño de la carpa.

En cuanto a las protecciones pasivas, deben destacarse las acciones propias para hacer ignífugas las lonas de las carpas. Por lo general, estas están hechas de PVC que, al quemarse, desprende gases tóxicos.

Certificado de homologación

Este es el documento con el que justificarás que la carpa ha sido revisada y se encuentra en buen estado según la ley europea UNE-EN 13.782.

Certificado de instalación

Es expedido por un técnico que comprobará que, efectivamente, tu carpa cumple con las condiciones recogidas en el proyecto entregado.

Alquiler de carpas en Castellón

Si necesitas instalar una carpa, no dudes en contactar con nosotros para obtener carpas de primera calidad. Contamos con carpas para bodas y cualquier otro evento que quieras hacer. Además, en Maestrat Carpas te asesoraremos sobre toda la documentación para instalar una carpa para que no tengas ningún problema de cara a la legalidad.
imagen

, ,

Nuestras carpas en las fiestas de Vinaròs

Grupo Maestrat, a través de Espectáculos Maestrat y Carpas Maestrat, ha vuelto a ser protagonista en las fiestas de Sant Pere y Sant Joan de Vinaròs. De nuevo, los espectáculos y las carpas de alquiler se han convertido en los espacios de encuentro y de fiestas. La diversidad y funcionalidad de las carpas se ha vuelto a ver con montajes tan diferentes como la cubierta del Platjafest, la carpa poligonal del Envelat de Festes o la carpa del Mesón de la Tapa. Aquí te mostramos nuestros montajes:

,

Ideas originales y económicas para organizar tu feria, peña, falla o fiesta de carnaval

Si te estás planteando la posibilidad de organizar una feria o necesitas una carpa para celebrar una fiesta o falla, seguramente te surgirán algunas dudas que intentaremos resolver en este artículo.

 

Para asegurar el éxito de tu evento y evitar contratiempos inesperados, es necesario contar con un plan B en caso de que el tiempo no acompañe. Así pues, si tu evento se celebra al aire libre, sigue leyendo para saber qué tipo de carpa te conviene más alquilar.

 

No solo las características del evento condicionarán el tipo de carpa que vas a necesitar, sinó que también hay que tener en cuenta el espacio que vamos a ocupar o el tiempo que vamos a necesitarla. En este sentido, si tu evento tiene un formato estilo feria, en el que cada stand necesita su espacio individual para atender a sus visitantes, o vas a montar una fiesta tipo falla o peña en la que necesitas unas medidas concretas, el formato de carpa ideal es el Pórtico 6 metros. ¿Por qué?

 

  1. Porque es fácilmente adaptable a todo tipo de ubicaciones gracias a su infinita posibilidad de combinar los módulos.
  2. Porque sus dimensiones facilitan un montaje rápido y ágil.
  3. Porque es seguro, ya que cuenta con una estructura metálica de carpa con anclaje.

 

Siendo conscientes de la especificidad de cada evento, Carpas Maestrat dispone de 3 módulos diferentes con un mismo ancho de 6 metros y largo variable ( 6mx5m, 6mx10m y 6mx15m) pensados para ofrecer todas las facilidades y comodidades para crear una ambientación ideal en tu celebración.

 

Así pues, Pórtico 6 metros se consolida como el formato más versátil, ágil, económico y adaptable del mercado, además de contar con una garantía de seguridad y rapidez de montaje sorprendentes.

 

, , , ,

El trabajo en equipo es garantía de éxito

El trabajo en equipo es un activo que cualquier organización busca alcanzar, ya que la mejora en los procesos de trabajo acaba repercutiendo en la calidad del producto final.

En Carpas Maestrat somos conscientes de ello, y contamos con un un equipo de profesionales que atesora muchos años de experiencia en el sector del montaje de carpas.

Esta especialización de nuestro equipo aporta a todos nuestros procesos (montaje de estructuras, confección de lonas, adaptación de montajes a todo tipo de ubicaciones, decoración de telas, etc) una garantía de calidad única y distintiva en el sector del montaje de carpas.

Otra gran virtud de nuestro grupo humano es la absoluta convicción de que cada evento es único, y por lo tanto la dedicación e implicación de nuestros profesionales entendiendo la especificidad de cada proyecto representa una garantía de éxito.

Como decía Victor Hugo, el éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.

Equipo carpas maestrat

 

, , , ,

CARPAS MAESTRAT ES GARANTÍA DE CALIDAD Y SEGURIDAD

En Carpas Maestrat estamos convencidos de que la excelencia se consigue invirtiendo muchos esfuerzos en que nuestros productos sean una referencia en calidad y seguridad dentro del sector.

Es por ese motivo que disponemos de un departamento que se encarga de realizar el mantenimiento y revisión de todos nuestros materiales: lonas, estructuras, etc.

Sólo así podemos ofrecer un producto 100% seguro y 100% fiable, para que nuestros clientes sólo tengan que preocuparse de disfrutar de su evento al 100%.

Más de 15 años en el sector avalan nuestro intachable historial y nuestra apuesta por la continua mejora de nuestros productos.

Mantenimiento técnico en Carpas Maestrat

, , , , ,

Carpas Maestrat nominado a proveedor del año por el portal Bodas.net

El portal especializado en organización de enlaces, Bodas.net, ha dado a conocer el listado de empresas que participarán en el concurso que reconoce a los mejores proveedores del año.

Entre ellas figura Carpas Maestrat, que ha entrado a formar parte de este selecto grupo de nominados tras ser uno de los proveedores mejor valorados por parte de los usuarios de dicha página.

Formar parte de la lista de nominados ya representa un éxito para nosotros, ya que evidencia que nos hemos convertido en un referente en el sector de las carpas para enlaces matrimoniales, y sobretodo porqué contamos con la aprobación y apoyo de los clientes, nuestros mejores avaladores.

Los Wedding Awards celebran este año su tercera edición, y son un reconocimiento al trabajo de todos los profesionales que nos dedicamos a la organización de bodas.

jaima1

, , , , ,

Alquila una carpa para cualquier fiesta de invierno y ¡Tendrás el éxito asegurado!

El invierno no debe ser sinónimo de sofá y manta. Si decides montar una fiesta, plantéate organizarla dentro de una carpa y así evitarás el frio. Porque el invierno es también una gran época para celebrar fiestas, ya que no existe tanta competencia como en períodos estivales, no es una estación típica ni de fiestas patronales ni de agenda repleta de conciertos y, por tanto, el público no tiene tantas opciones para escoger.

Además, mediados y finales de enero suele ser tiempo de exámenes universitarios. Esto significa que febrero se convierte en un mes idóneo para festejar el fin de exámenes y para organizar una gran fiesta. ¿Y qué mejor que ubicarla a techo cubierto dentro de una carpa? Además de la posibilidad de añadir complementos de climatización, hay muchas más ventajas por las que alquilar una carpa para cualquier evento festivo que organices. Aquí te dejamos algunas:

1)    Montaje rápido y construcción efímera

Muchas veces se marca una fecha en el calendario para celebrar la fiesta multitudinaria del año. Los principales impulsores de este tipo de fiestas suelen ser empresarios del sector del ocio que no cuentan con suficiente espacio en sus locales, pero también pueden ser particulares. Para solucionar esta falta de espacio, la carpa es su mejor opción.

Instalación de la carpa

Instalar una carpa es un montaje rápido y sencillo y el tamaño de ésta se adapta al número de entradas vendidas. Además, se necesita relativamente poco tiempo para colocar la estructura y acomodar la carpa. Lo mismo ocurre a la hora de desmontarla una vez terminada la fiesta. La carpa es una construcción efímera, con lo cual acostumbra  a ser una solución más económica y la mejor alternativa a alquilar un edificio ya existente.

2)    Puedes ubicarla en zonas un poco alejadas de la ciudad

El ruido de la fiesta, tanto el interior como el exterior, puede llegar a molestar a los vecinos más cercanos. Y si llegase a molestar, esto podría terminar en queja. Por eso y, como siempre es mejor prevenir que curar, ¿por qué no evitar esta molestia organizando la fiesta desde un principio en las afueras de la ciudad?

En las afueras de las ciudades suele haber más espacio para poder ajustarse a los intereses de la organización. Espacio para instalar la carpa y para añadir un parking cercano a ésta. Y esto, unido a facilidades de transporte – autobuses de ida y vuelta – forma una buena excusa para asistir a la fiesta.

Zona alejada de la ciudad

3)    Una carpa grande exterior para albergar más en el interior

Las discotecas se caracterizan porque suelen crear varios ambientes donde reproducir música distinta y atraer público distinto. Esto también se puede llevar a cabo bajo una carpa. Te aconsejamos que elijas una carpa poligonal grande para el exterior y paredes interiores para separar los espacios y crear salas más pequeñas. Además de los espacios de la fiesta, hay que dejar sitio para los baños, complemento indispensable de la noche.

4)    Se adapta al espacio que necesites para el dj y la barra

Cuando vayas a escoger el tamaño de la carpa no te fijes solamente en el número de salas y de asistentes. También debes tener en cuenta el espacio del dj (o grupo de música), de las barras de bar y de la instalación del equipo de sonido e iluminación pertinente. Puedes añadir un escenario para que los responsables musicales de la noche destaquen e, incluso, alguna tarima para animar a la gente a bailar.

Espacio dentro de la carpa

5)    Decoración mediante un juego de luces

La parte del mobiliario más importante es la que incluye las barras de bar, los escenarios y el espacio de los Dj’s. Pero no olvides la parte de creación de las atmósferas dentro de cada sala. Puedes generar los ambientes combinando diversas luces de colores que choquen contra las paredes blancas de la carpa. Así, tendrás mil decoraciones distintas para un solo lugar para conseguir emocionar en cada canción y en cada momento.

¿Quieres más información sobre cómo alquilar una carpa para tu fiesta? Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos qué necesitas para la celebración. Pondremos nuestra experiencia a tu servicio para trabajar juntos y crear la mejor fiesta de invierno.

, , , ,

Celebra una ceremonia distinta y original dentro de una carpa

¿Quieres destacar organizando una ceremonia distinta y original? Sírvete de una carpa para conseguir ese toque elegante que tu boda merece, para combinar la luz natural, siempre impredecible, con los matices de color que te permite la luz artificial, protegerte de la lluvia y del frío y salir perfecta en las fotos, ya que evitarás la mezcla de sol y sombras.

Las carpas para bodas te ofrecen distintas soluciones para que planees tu día como siempre has deseado. A continuación te ofrecemos algunas ideas para conocer las tendencias más actuales, además de algunos aspectos a tener en cuenta para crear una ceremonia especial, romántica y única:

– ¿Cuántos invitados asistirán?  

Antes de empezar a organizar la boda debesplantearte si prefieres una ceremonia íntima, con los cuatro familiares y amigos más cercanos ote inclinas por declarar tu amor delante de muchos testigos.

Si ya tienes en mente un número aproximado de invitados, te toca pensar cómo imaginas el escenario de tu boda. Una buena opción es el uso de una jaima para el altary una carpa dos aguas de laterales abiertos para los invitados. Pero esta selección puede variar según la temática y la decoración elegidas y según tus necesidades de espacio y distribución.

– Una boda civil, ya no en un juzgado

Y una boda religiosa, tampoco en una iglesia. Es verdad que es más fácil organizar una ceremonia civil en un sitio alternativo al ayuntamiento y al juzgado que una boda clásica fuera de una iglesia. Pero cada vez hay más parejas que, aunque buscando una ceremonia más tradicional, deciden celebrar la boda al aire libre, jugando con el paisaje y sus elementos naturales. La idea principal del cambio de localización es salirse de los esquemas típicos para convertir la boda en una experiencia inolvidable para novios e invitados.

Jaima para el altar

Las ventajas de la carpa no pasan solamente por resguardar a los invitados en caso de problemas climatológicos, sino también por la posibilidad de planificar hasta el último detalle. Si te casas en verano, los laterales abiertos son tu mejor elección. Además, siempre puedes colocar un abanico en cada silla para hacer más llevadero el calor y convertirlo en un elemento decorativo muy original. Si decides celebrar la boda en invierno, es mejor que escojas una carpa cerrada y le añadas calefacción.

¿Lo bueno de la carpa? Es que puedes elegir cualquier temática de boda y personalizarla 100% a tu gusto.

Decoración carpa

– Destaca el altar y sé original

Todas las miradas irán en dirección al altar. Consigue crear un espacio mágico debajo de la carpa. Utiliza flores de temporada y telas de colores vivos, la luz de las velas, farolillos blancos que cuelguen de la jaima, ramas de árboles, un marco inmenso, convirtiendo el altar en un bonito cuadro… o cualquier elemento decorativo que idees.

Una vez lograda esta atmosfera única, intenta que la ceremonia también sea original: crea tú misma los votos, pídele a tu mejor amigo/a que escriba un texto y que lo lea en voz alta y prepara una gran sorpresa final para conseguir divertir y emocionar a partes iguales.

– ¿Conoces las Destination weddings?

Actualmente es tendencia casarse en otro país. Este tipo de bodas pueden ser medianamente fáciles de organizar si realizas una boda íntima pero si celebras un festejo multitudinario, es una idea un poco costosa. Aun así, no tienes por qué renunciar a plantear una boda ambientada en una ciudad del extranjero. Siempre puedes dar rienda suelta a tu imaginación creando un bonito escenario de boda inspirado en un lugar real y descubrirlo luego, durante la luna de miel.

Para esto  también te es útil alquilar una carpa, ya que la puedes personalizar y decorar a tu gusto. ¿Quieres una boda ambientada en el romanticismo de las calles parisinas? ¿Buscas trasladarte a Las Vegas y convertirte en Marilyn por un día? ¿O prefieres casarte cerca de las inmensas pirámides de Egipto? Pues hazlo realidad.

– Siguiendo con esta idea, también puedes decantarte por otra cultura

¿Nunca has sido muy tradicional y quieres ser la protagonista de tu propio espectáculo? Adapta escenarios de otras culturas y llévalas a tu territorio personal: una boda hindú, una ceremonia hawaiana, marroquí, japonesa…

No sólo puedes decorar estéticamente la carpa sino también trasladar rituales matrimoniales curiosos de otras zonas del mundo. Por ejemplo, en Alemania crean un periódico con imágenes y anécdotas de la pareja que después venden en la boda; en Bolivia te llenan de confeti y pétalos de flores, en vez de arroz; o en las bodas judías, la ceremonia se termina cuando el novio rompe una copa de cristal con el pie. Metáfora simbólica de la destrucción del Templo de Jerusalén.

Y tú, ¿qué experiencia buscas conseguir en tu enlace? Cuéntanos dónde y cómo imaginas tu boda y te ayudaremos a convertirla en realidad.

, , , , ,

Cómo organizar la cena de fin de año dentro de una carpa

¿Organizas una cena de nochevieja para mucha gente? ¿Los restaurantes están a tope y ya no hay plaza? No te desesperes, una carpa puede ser la solución ideal. Primero deberías poner en valor un concepto esencial: el Espacio. Tus comensales necesitan cierta holgura para cenar, charlar, entretener a los niños, bailar… Por eso, tu mejor opción es ubicar la cena y la fiesta en una carpa.

Las características de Carpa dentro de un castillouna carpa, el tamaño y la forma, pueden variar según tus necesidades y, además, puedes incluir calefacción en ella, el complemento más imprescindible para un día 31 de diciembre. ¿Quieres que tus invitados vuelvan a confiar en ti para sus próximas doce uvas? Hay ciertos aspectos que deberías tener en cuenta:                

1)    Adapta el lugar a tus necesidades

No adaptes tus necesidades al lugar. Nosotros te recomendamos que escojas el tipo de carpa Dos Aguas porque es fácil de instalar en cualquier sitio imaginable (incluso dentro de un castillo), su montaje es sencillo y rápido, puedes escoger entre diferentes tamaños, utilizar parquet para aislar el interior del exterior y es suficientemente amplia como para dividir la carpa por espacios.

2)    Distribuye la carpa por zonas:

. La cena

Disfruta de las posibilidades de la carpa a la hora de repartir el espacio para el banquete. Distribuye a tus comensales en mesas, de tamaños y formas distintas, dejando siempre un espacio considerable para el pasillo y otro entre silla y silla. Porque para llevar a cabo una velada perfecta, no solo influye la elección de un menú perfecto.

Carpa para fin de año Carpa para fin de año

. Escenario y zona de baile

No hay fin de año sin música y fiesta y, por tanto, de un escenario que destaque. Además, debe haber un pequeño espacio para albergar la mesa de luces y sonido. ¿Tienes dj u orquestra? Una orquestra siempre necesita más espacio que el dj.

Sobre todo, deja espacio para que la gente pueda mover el esqueleto hasta el amanecer. Te aconsejamos también que tengas una barra de bar para pasada la media noche.

. Espacio para niños

Muchos de estos eventos incluyen la presencia de niños y reservar una zona para que éstos disfruten es clave. Un niño feliz siempre es un padre contento. Colchonetas, juguetes, magos… o, como mínimo, un pequeño espacio vacío dentro de la carpa, ayudará a qué éstos se mantengan entretenidos.

3)    Deja sitio para el catering… y para el baño

Debería existir una pequeña carpa contigua para que los cocineros puedan terminar de preparar el catering  y que cuente con algún que otro equipo de cocina (hornos, neveras, utensilios….). Además, destina un espacio apartado para el baño.

4)    Decóralo todo con motivos navideños

Utiliza el burdeos, color de tonalidad rojiza, similar a la flor de pascua para revestir la carpa con telas y para los platos de la vajilla. Combínalo con el blanco del mantel y la luz de las velas. Viste el espacio con algún que otro abeto y decora la mesa con objetos que simbolicen fiesta y, sobre todo, navidad. Saca la versión dorada de las bolas navideñas y de los paquetes de regalos para dar alegría a la mesa. ¡Pero tampoco hace falta que abuses de los elementos de decoración!

Y ya que estamos en fin de año no estaría de más preparar alguna especie de tarjeta para cada uno de los comensales, deseándoles un próspero año nuevo.

5)    Ten preparadas las uvas… y el cava y los turrones

Las campanadas son lo más importante de la noche. Tienes que pensar en cómo mostrar la entrada del nuevo año : en un televisor, proyectando el momento en las paredes de la carpa, escuchándolo por radio…

Eso sí, un poco antes de la medianoche, se tienen que repartir las doce uvas por persona y dejar un par de botellas de cava en cada mesa. Y después de los rigurosos minutos de felicitaciones, sacar las bandejas con los turrones y los dulces.

Lo principal es la diversión. Que tus invitados se lo pasen bien. Y para que eso ocurra, deben notar que todo funciona a la perfección y que tienen suficiente espacio para moverse libremente. Si necesitas más información sobre alquilar una carpa para la gran fecha, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

, , , , , , ,

Claves para una boda en invierno. ¡Celébrala dentro de una carpa y deja el frío fuera!

Cada vez hay más parejas que escogen la temporada de invierno para celebrar su boda. Y tú, ¿Estás barajando esta posibilidad? Si te encanta esta estación, ¡que no te de miedo el frío! Casarse dentro de una carpa deja fuera los probables contratiempos climatológicos. Además, te permitirá usar ese paisaje que te tiene enamorada como el escenario perfecto que siempre has deseado.

¿Por qué una boda en esta época puede ser una gran elección? Porqué es diferente, ya que poca gente elige esta estación para casarse, porqué el paisaje también está precioso, porqué el blanco es el color estrella y es un color que transmite sinceridad y felicidad… A continuación te damos cinco ideas más para que decidas si tu gran día tendrá lugar en invierno:

1)     Organiza una boda de interior

Puedes planear la boda directamente en un sitio cubierto, sin necesidad de pensar en un plan B. Y esto no significa que no puedas disfrutar del paisaje. Hay carpas poligonales con ventanas que te permiten admirar el entorno al mismo tiempo que disfrutas de las ventajas la calidez que da la  calefacción dentro de la carpa.

Si, además, quieres realizar la ceremonia en el mismo sitio que el banquete, te aconsejamos que instales una carpa más pequeña, por ejemplo del tipo dos aguas. Y para la parte de los aperitivos, un doble hall de entrada es la solución ideal.

Carpa Poligonal

2)     El bosque es tu lugar y la nieve tu acompañante

¿Cuentas con una pequeña parcela en la montaña? ¿Vives cerca del campo o del bosque? Puedes ubicar la carpa en cualquier sitio imaginable y elegir el tamaño y la forma que necesites. La naturaleza hará el resto, ya que forma un entorno mágico que convertirá el momento del sí quiero en inolvidable. ¡Aprovéchalo! Imagina cualquier paisaje completamente nevado. Forma una postal de ensueño que crea una boda original y única.

También puedes casarte cerca de la playa o en la ciudad… No nos engañemos,  un bosque es lo que mejor representa esta estación. Pero lo bueno del invierno es que puedes elegir cualquier ubicación posible sin tener que pensar en si habrá demasiada gente alrededor. Y si quieres celebrar la ceremonia en una iglesia, será más fácil que ésta esté disponible durante estos meses.

3)     Tematiza tu boda a través de la iluminación, la decoración y los colores

Antes que nada te recomendamos que lleves a cabo la  ceremonia por la mañana. ¿Por qué? Porqué el día es más corto y deberías aprovechar al máximo las posibilidades de la luz natural. Y, sobre todo, piensa en qué las fotografías quedan siempre mejor bajo la luz del sol de invierno.

El blanco junto al rojo, al marrón y al dorado no deberían faltar en tu gran día. Tampoco las velas. Si mezclas bien los colores, crearás un espacio tan bonito como acogedor.

Añádele el toque de invierno. ¿Cómo? A través de los detalles. Las carpas para bodas tienen la posibilidad de utilizar un doble techo para decorar el interior de la carpa. De este techo pueden colgar lámparas blancas redondas que simulen ser copos de nieve. Además, puedes decorar el interior con hojas secas por el suelo, sillas y mesas de madera, platos hechos con troncos de distintos árboles…

Iluminación de invierno

4)     Flores para tu boda en invierno

¿Cómo elegir las flores para tu boda? Un aspecto a tener en cuenta es la estación en que ésta tendrá lugar. Por ejemplo, si has escogido el mes de febrero, la flor de almendro es tu mejor opción. Si celebras tu boda durante otro mes, puedes combinar la viola, la flor de pascua con la mimosa, la camelia… estas flores son un valor seguro a la hora de decorar el banquete. Y… ¿Un ramo que no fallará y será muy original? Junta jazmín blanco y piñas marrones.

5)      Un buen banquete

Es recomendable buscar un menú que incluya alguno de los sabores de temporada.

Así, por tu banquete pueden pasar productos como el vino caliente, sopas, cremas de setas, langostinos, cigalas, vieiras, guisos de carne y verduras… además de postres a base de chocolate caliente, mousse y dulces típicos como los turrones, los bombones…

Ahora te toca a ti, ¿te atrae la idea de casarte durante el invierno? ¿has pensado en alquilar una carpa para celebrar ese gran día? Cuéntanos qué necesitas y buscaremos la carpa que mejor se adapte a tus necesidades.