Categoria de Preguntas Frecuentes

, , ,

Documentación para instalar una carpa: descubre lo que necesitas

En nuestro país es frecuente que la celebración de diferentes fiestas necesite de carpas que deberán instalarse en la vía pública. No obstante, esto no puede hacerse sin más, sino que necesitarás una documentación para instalar una carpa.

Documentación Carpa

Documentación para instalar una carpa

Los mercadillos, tenderetes y lugares habilitados de forma temporal para festividades suelen contar con diversas carpas que, como todos sabemos, son desmontables. Por lo general son estructuras seguras pero siempre hay que tenerlo todo en orden por  precaución. También debes atender a la calidad de la carpa, ya que esto influirá en la posibilidad de que se den o no accidentes.

Seguro de responsabilidad civil

Este seguro se encargará de cubrir los riesgos que se den en la vía pública. Por tanto, en caso de recibir cualquier tipo de reclamación, este seguro responderá como sea necesario.

Memoria descriptiva de actividad

El promotor del evento que necesitará del uso de una carpa es quien tiene que entregar este documento. En él se especificarán los datos de la actividad a realizar, el itinerario, la cronología y otros datos administrativos. 

Memoria técnica

En este caso será la empresa encargada de instalar las carpas la que elabore esta memoria, especificando cuál ha sido el protocolo seguido en el montaje y colocación de la estructura.

Memoria del sistema y cálculo de la evacuación

Esta parte es muy importante de cara a la seguridad de las personas que se encuentren en el interior de la carpa. En esta memoria se especificarán cuáles son las salidas de emergencia y de qué pasos constará el protocolo de evacuación en caso de accidente.

Memoria de protecciones contra el fuego

Este apartado se puede dividir en dos tipos de medidas. El primer tipo son las protecciones activas, donde se incluyen los extintores o cualquier otro método de extinción del fuego. El número y lugar de colocación se determinará por un técnico experto que analice el tamaño de la carpa.

En cuanto a las protecciones pasivas, deben destacarse las acciones propias para hacer ignífugas las lonas de las carpas. Por lo general, estas están hechas de PVC que, al quemarse, desprende gases tóxicos.

Certificado de homologación

Este es el documento con el que justificarás que la carpa ha sido revisada y se encuentra en buen estado según la ley europea UNE-EN 13.782.

Certificado de instalación

Es expedido por un técnico que comprobará que, efectivamente, tu carpa cumple con las condiciones recogidas en el proyecto entregado.

Alquiler de carpas en Castellón

Si necesitas instalar una carpa, no dudes en contactar con nosotros para obtener carpas de primera calidad. Contamos con carpas para bodas y cualquier otro evento que quieras hacer. Además, en Maestrat Carpas te asesoraremos sobre toda la documentación para instalar una carpa para que no tengas ningún problema de cara a la legalidad.
imagen

, , , , ,

Carpas Maestrat nominado a proveedor del año por el portal Bodas.net

El portal especializado en organización de enlaces, Bodas.net, ha dado a conocer el listado de empresas que participarán en el concurso que reconoce a los mejores proveedores del año.

Entre ellas figura Carpas Maestrat, que ha entrado a formar parte de este selecto grupo de nominados tras ser uno de los proveedores mejor valorados por parte de los usuarios de dicha página.

Formar parte de la lista de nominados ya representa un éxito para nosotros, ya que evidencia que nos hemos convertido en un referente en el sector de las carpas para enlaces matrimoniales, y sobretodo porqué contamos con la aprobación y apoyo de los clientes, nuestros mejores avaladores.

Los Wedding Awards celebran este año su tercera edición, y son un reconocimiento al trabajo de todos los profesionales que nos dedicamos a la organización de bodas.

jaima1

, , , , ,

Alquila una carpa para cualquier fiesta de invierno y ¡Tendrás el éxito asegurado!

El invierno no debe ser sinónimo de sofá y manta. Si decides montar una fiesta, plantéate organizarla dentro de una carpa y así evitarás el frio. Porque el invierno es también una gran época para celebrar fiestas, ya que no existe tanta competencia como en períodos estivales, no es una estación típica ni de fiestas patronales ni de agenda repleta de conciertos y, por tanto, el público no tiene tantas opciones para escoger.

Además, mediados y finales de enero suele ser tiempo de exámenes universitarios. Esto significa que febrero se convierte en un mes idóneo para festejar el fin de exámenes y para organizar una gran fiesta. ¿Y qué mejor que ubicarla a techo cubierto dentro de una carpa? Además de la posibilidad de añadir complementos de climatización, hay muchas más ventajas por las que alquilar una carpa para cualquier evento festivo que organices. Aquí te dejamos algunas:

1)    Montaje rápido y construcción efímera

Muchas veces se marca una fecha en el calendario para celebrar la fiesta multitudinaria del año. Los principales impulsores de este tipo de fiestas suelen ser empresarios del sector del ocio que no cuentan con suficiente espacio en sus locales, pero también pueden ser particulares. Para solucionar esta falta de espacio, la carpa es su mejor opción.

Instalación de la carpa

Instalar una carpa es un montaje rápido y sencillo y el tamaño de ésta se adapta al número de entradas vendidas. Además, se necesita relativamente poco tiempo para colocar la estructura y acomodar la carpa. Lo mismo ocurre a la hora de desmontarla una vez terminada la fiesta. La carpa es una construcción efímera, con lo cual acostumbra  a ser una solución más económica y la mejor alternativa a alquilar un edificio ya existente.

2)    Puedes ubicarla en zonas un poco alejadas de la ciudad

El ruido de la fiesta, tanto el interior como el exterior, puede llegar a molestar a los vecinos más cercanos. Y si llegase a molestar, esto podría terminar en queja. Por eso y, como siempre es mejor prevenir que curar, ¿por qué no evitar esta molestia organizando la fiesta desde un principio en las afueras de la ciudad?

En las afueras de las ciudades suele haber más espacio para poder ajustarse a los intereses de la organización. Espacio para instalar la carpa y para añadir un parking cercano a ésta. Y esto, unido a facilidades de transporte – autobuses de ida y vuelta – forma una buena excusa para asistir a la fiesta.

Zona alejada de la ciudad

3)    Una carpa grande exterior para albergar más en el interior

Las discotecas se caracterizan porque suelen crear varios ambientes donde reproducir música distinta y atraer público distinto. Esto también se puede llevar a cabo bajo una carpa. Te aconsejamos que elijas una carpa poligonal grande para el exterior y paredes interiores para separar los espacios y crear salas más pequeñas. Además de los espacios de la fiesta, hay que dejar sitio para los baños, complemento indispensable de la noche.

4)    Se adapta al espacio que necesites para el dj y la barra

Cuando vayas a escoger el tamaño de la carpa no te fijes solamente en el número de salas y de asistentes. También debes tener en cuenta el espacio del dj (o grupo de música), de las barras de bar y de la instalación del equipo de sonido e iluminación pertinente. Puedes añadir un escenario para que los responsables musicales de la noche destaquen e, incluso, alguna tarima para animar a la gente a bailar.

Espacio dentro de la carpa

5)    Decoración mediante un juego de luces

La parte del mobiliario más importante es la que incluye las barras de bar, los escenarios y el espacio de los Dj’s. Pero no olvides la parte de creación de las atmósferas dentro de cada sala. Puedes generar los ambientes combinando diversas luces de colores que choquen contra las paredes blancas de la carpa. Así, tendrás mil decoraciones distintas para un solo lugar para conseguir emocionar en cada canción y en cada momento.

¿Quieres más información sobre cómo alquilar una carpa para tu fiesta? Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos qué necesitas para la celebración. Pondremos nuestra experiencia a tu servicio para trabajar juntos y crear la mejor fiesta de invierno.

, , , , ,

Cómo organizar la cena de fin de año dentro de una carpa

¿Organizas una cena de nochevieja para mucha gente? ¿Los restaurantes están a tope y ya no hay plaza? No te desesperes, una carpa puede ser la solución ideal. Primero deberías poner en valor un concepto esencial: el Espacio. Tus comensales necesitan cierta holgura para cenar, charlar, entretener a los niños, bailar… Por eso, tu mejor opción es ubicar la cena y la fiesta en una carpa.

Las características de Carpa dentro de un castillouna carpa, el tamaño y la forma, pueden variar según tus necesidades y, además, puedes incluir calefacción en ella, el complemento más imprescindible para un día 31 de diciembre. ¿Quieres que tus invitados vuelvan a confiar en ti para sus próximas doce uvas? Hay ciertos aspectos que deberías tener en cuenta:                

1)    Adapta el lugar a tus necesidades

No adaptes tus necesidades al lugar. Nosotros te recomendamos que escojas el tipo de carpa Dos Aguas porque es fácil de instalar en cualquier sitio imaginable (incluso dentro de un castillo), su montaje es sencillo y rápido, puedes escoger entre diferentes tamaños, utilizar parquet para aislar el interior del exterior y es suficientemente amplia como para dividir la carpa por espacios.

2)    Distribuye la carpa por zonas:

. La cena

Disfruta de las posibilidades de la carpa a la hora de repartir el espacio para el banquete. Distribuye a tus comensales en mesas, de tamaños y formas distintas, dejando siempre un espacio considerable para el pasillo y otro entre silla y silla. Porque para llevar a cabo una velada perfecta, no solo influye la elección de un menú perfecto.

Carpa para fin de año Carpa para fin de año

. Escenario y zona de baile

No hay fin de año sin música y fiesta y, por tanto, de un escenario que destaque. Además, debe haber un pequeño espacio para albergar la mesa de luces y sonido. ¿Tienes dj u orquestra? Una orquestra siempre necesita más espacio que el dj.

Sobre todo, deja espacio para que la gente pueda mover el esqueleto hasta el amanecer. Te aconsejamos también que tengas una barra de bar para pasada la media noche.

. Espacio para niños

Muchos de estos eventos incluyen la presencia de niños y reservar una zona para que éstos disfruten es clave. Un niño feliz siempre es un padre contento. Colchonetas, juguetes, magos… o, como mínimo, un pequeño espacio vacío dentro de la carpa, ayudará a qué éstos se mantengan entretenidos.

3)    Deja sitio para el catering… y para el baño

Debería existir una pequeña carpa contigua para que los cocineros puedan terminar de preparar el catering  y que cuente con algún que otro equipo de cocina (hornos, neveras, utensilios….). Además, destina un espacio apartado para el baño.

4)    Decóralo todo con motivos navideños

Utiliza el burdeos, color de tonalidad rojiza, similar a la flor de pascua para revestir la carpa con telas y para los platos de la vajilla. Combínalo con el blanco del mantel y la luz de las velas. Viste el espacio con algún que otro abeto y decora la mesa con objetos que simbolicen fiesta y, sobre todo, navidad. Saca la versión dorada de las bolas navideñas y de los paquetes de regalos para dar alegría a la mesa. ¡Pero tampoco hace falta que abuses de los elementos de decoración!

Y ya que estamos en fin de año no estaría de más preparar alguna especie de tarjeta para cada uno de los comensales, deseándoles un próspero año nuevo.

5)    Ten preparadas las uvas… y el cava y los turrones

Las campanadas son lo más importante de la noche. Tienes que pensar en cómo mostrar la entrada del nuevo año : en un televisor, proyectando el momento en las paredes de la carpa, escuchándolo por radio…

Eso sí, un poco antes de la medianoche, se tienen que repartir las doce uvas por persona y dejar un par de botellas de cava en cada mesa. Y después de los rigurosos minutos de felicitaciones, sacar las bandejas con los turrones y los dulces.

Lo principal es la diversión. Que tus invitados se lo pasen bien. Y para que eso ocurra, deben notar que todo funciona a la perfección y que tienen suficiente espacio para moverse libremente. Si necesitas más información sobre alquilar una carpa para la gran fecha, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

, , , , , , ,

Claves para una boda en invierno. ¡Celébrala dentro de una carpa y deja el frío fuera!

Cada vez hay más parejas que escogen la temporada de invierno para celebrar su boda. Y tú, ¿Estás barajando esta posibilidad? Si te encanta esta estación, ¡que no te de miedo el frío! Casarse dentro de una carpa deja fuera los probables contratiempos climatológicos. Además, te permitirá usar ese paisaje que te tiene enamorada como el escenario perfecto que siempre has deseado.

¿Por qué una boda en esta época puede ser una gran elección? Porqué es diferente, ya que poca gente elige esta estación para casarse, porqué el paisaje también está precioso, porqué el blanco es el color estrella y es un color que transmite sinceridad y felicidad… A continuación te damos cinco ideas más para que decidas si tu gran día tendrá lugar en invierno:

1)     Organiza una boda de interior

Puedes planear la boda directamente en un sitio cubierto, sin necesidad de pensar en un plan B. Y esto no significa que no puedas disfrutar del paisaje. Hay carpas poligonales con ventanas que te permiten admirar el entorno al mismo tiempo que disfrutas de las ventajas la calidez que da la  calefacción dentro de la carpa.

Si, además, quieres realizar la ceremonia en el mismo sitio que el banquete, te aconsejamos que instales una carpa más pequeña, por ejemplo del tipo dos aguas. Y para la parte de los aperitivos, un doble hall de entrada es la solución ideal.

Carpa Poligonal

2)     El bosque es tu lugar y la nieve tu acompañante

¿Cuentas con una pequeña parcela en la montaña? ¿Vives cerca del campo o del bosque? Puedes ubicar la carpa en cualquier sitio imaginable y elegir el tamaño y la forma que necesites. La naturaleza hará el resto, ya que forma un entorno mágico que convertirá el momento del sí quiero en inolvidable. ¡Aprovéchalo! Imagina cualquier paisaje completamente nevado. Forma una postal de ensueño que crea una boda original y única.

También puedes casarte cerca de la playa o en la ciudad… No nos engañemos,  un bosque es lo que mejor representa esta estación. Pero lo bueno del invierno es que puedes elegir cualquier ubicación posible sin tener que pensar en si habrá demasiada gente alrededor. Y si quieres celebrar la ceremonia en una iglesia, será más fácil que ésta esté disponible durante estos meses.

3)     Tematiza tu boda a través de la iluminación, la decoración y los colores

Antes que nada te recomendamos que lleves a cabo la  ceremonia por la mañana. ¿Por qué? Porqué el día es más corto y deberías aprovechar al máximo las posibilidades de la luz natural. Y, sobre todo, piensa en qué las fotografías quedan siempre mejor bajo la luz del sol de invierno.

El blanco junto al rojo, al marrón y al dorado no deberían faltar en tu gran día. Tampoco las velas. Si mezclas bien los colores, crearás un espacio tan bonito como acogedor.

Añádele el toque de invierno. ¿Cómo? A través de los detalles. Las carpas para bodas tienen la posibilidad de utilizar un doble techo para decorar el interior de la carpa. De este techo pueden colgar lámparas blancas redondas que simulen ser copos de nieve. Además, puedes decorar el interior con hojas secas por el suelo, sillas y mesas de madera, platos hechos con troncos de distintos árboles…

Iluminación de invierno

4)     Flores para tu boda en invierno

¿Cómo elegir las flores para tu boda? Un aspecto a tener en cuenta es la estación en que ésta tendrá lugar. Por ejemplo, si has escogido el mes de febrero, la flor de almendro es tu mejor opción. Si celebras tu boda durante otro mes, puedes combinar la viola, la flor de pascua con la mimosa, la camelia… estas flores son un valor seguro a la hora de decorar el banquete. Y… ¿Un ramo que no fallará y será muy original? Junta jazmín blanco y piñas marrones.

5)      Un buen banquete

Es recomendable buscar un menú que incluya alguno de los sabores de temporada.

Así, por tu banquete pueden pasar productos como el vino caliente, sopas, cremas de setas, langostinos, cigalas, vieiras, guisos de carne y verduras… además de postres a base de chocolate caliente, mousse y dulces típicos como los turrones, los bombones…

Ahora te toca a ti, ¿te atrae la idea de casarte durante el invierno? ¿has pensado en alquilar una carpa para celebrar ese gran día? Cuéntanos qué necesitas y buscaremos la carpa que mejor se adapte a tus necesidades.

, , , , , , ,

Cómo distribuir por zonas una carpa para la boda

¿Qué aspectos debes tener en cuenta cuando organizas el espacio de tu boda en una carpa? A la hora de alquilar una carpa no sólo cuenta el tamaño de ésta, sino también su distribución. Nosotros te recomendamos que primero pienses en una división por zonas temáticas para que después te sea más sencillo calcular cuánto espacio destinar a cada área.

Te contamos cuáles son los estancias principales en una boda y que deberías tener en cuenta para distribuir el espacio de la carpa.

 

Exteriores

  • Espacio para la ceremonia. El Altar.

Cada vez hay más gente como tu que quiere celebrar su boda al aire libre. Según inspiración temática y entorno, existen detalles concretos de ambientación para darse el sí quiero pero ¿cuáles son los elementos y las características que no deben faltar en ningún tipo ceremonia?

El altar es el foco de la acción y el principal símbolo de amor y unión. Por eso, siempre hay que destinar un punto principal donde situar una jaima y una tela, un arco de madera, de flores… De esta manera, puedes reforzar la atención hacia el altar y colocar las dos sillas pertinentes.

¡Y no te olvides del pasillo! Tienes que llegar al altar con el protagonismo que mereces dejando espacio a ambos lados para situar a tus invitados.

  • El Aperitivo

Fuera de la carpa principal, al aire libre y bajo una jaima se encuentra la parte inicial del banquete. Suele ser una zona de charla y de reencuentro familiar mientras los novios están posando frente una cámara.

Para el aperitivo no hay una única opción válida, sino muchas, que varían según tus gustos y necesidades. ¿Qué prefieres? Te damos algunas ideas: ¿Sillas en un mostrador rectangular o invitados de pie en pequeñas mesas redondas? ¿Un camarero sirviendo en una mesa principal, muchos que expongan el arte de llevar una bandeja o un buffet de canapés previamente repartido?

  • Parking

No dejes que nadie pronuncie estas palabras: ¿¡Dónde aparco mi coche!? El parking no es un espacio principal ni mucho menos pero, tanto si ofreces la posibilidad de moverse en autobús como si los invitados se desplazan en su propio vehículo, tiene que haber un sitio destinado a aparcar. Siempre.

 

– Interiores

  • Recepción…

…Y lugar óptimo para ubicar el libro de firmas, para mostrar, mediante la decoración, el motivo de la boda y para formar el cuadro fotográfico perfecto… Es muy recomendable tener un lugar de acceso a la carpa que albergará el banquete.

  • Zona principal: Celebración del Banquete

Hay tres partes que no pueden faltar:

Mesa Presidencial, en el corazón de la carpa. Es la mesa donde se sitúa la pareja y los padres de ambos. Tiene mucho peso durante el festejo y, por eso, acostumbra a ser o de dimensiones grandes o de distinta forma al resto de mesas.

Mesas de los invitados, el quid de la cuestión. ¿Con cuántos invitados cuentas? ¿Mesas redondas o rectangulares? Según tus respuestas tendrás que dedicar un espacio más o menos amplio a esta zona. Las mesas redondas se utilizan frecuentemente para separar por pequeños grupos la bodas de muchos convidados y las rectangulares para situarlos a todos en una sola mesa. Aun así, tú escoges cómo acomodarlos.

Aquí no sólo deberás tener en cuenta la distribución de la carpa, sino también los detalles que se incluyen de encima de las mesas. Y tener en cuenta que los comensales deben poder comer con holgura.Los platos y las servilletas, los distintos cubiertos para carne, pescado y postre, las copas de agua, vino y cava, el menú o un centro de mesa son elementos indispensables para el banquete. Y que además puedes personalizar o adaptar a la temática escogida.

– Pasillos. Lo más recomendable es dejar varios espacios vacíos y amplios. ¿Por qué? Porque la gente tiene que poder pasar por algún sitio. Porque hay camareros que servirán la comida. Y porque seguro que tu boda te deparará alguna que otra sorpresa y que no te estarás quieta.

  • Sala de Catering

Lo ideal es reservar una sala contigua a la carpa para albergar la parte de restauración. Muchos son los manjares que ofrece un servicio de catering pero necesitarás un espacio junto a la carpa destinado a terminar de preparar, emplatar y coordinar hasta el último detalle culinario.

  • Baile

¿Orquesta o dj? ¿Vals clásico o de estilo Dirty Dancing? ¿Muchos bailarines o pocos? La pista de baile es muy importante para la velada, por lo que es fundamental reservar un lugar para los equipos de iluminación y sonido. Es importante que dentro de lo posible no escatimes en espacio, ya que tus invitados te lo agradecerán. Y ¡Tu coreografía nupcial llenará la pista!

Eso sí, ten en cuenta que si contratas una orquesta necesitarás destinar muchísimo más espacio que para un dj. Además, dentro de la zona de baile puedes incluir barra libre y algún dulce.

  • Baños

Al igual que el parking, cuesta pensar en los baños como complemento de la carpa aunque sean fundamentales. Siempre tienes la opción de ubicarlos en el rincón más apartado de la carpa.

 

Y tú, ¿qué zona añadirías a la distribución de la carpa?

A continuación, te presentamos una pequeña infografía para que te quede más clara esta división del espacio. Si necesitas asesoramiento o tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros cómo y cuando quieras.

Descarregar Infografía – Cómo distribuir por zonas una carpa

infografiacastella

,

¿Por qué nuestras carpas no tienen un precio fijo?

Al solicitar información y/o presupuesto para la instalación de una carpa, nuestros clientes se preguntan muy a menudo por qué no les damos el precio del montaje de manera inmediata o por qué no contamos con un listado de tarifas de alquiler de carpas en la web.

Después de recibir una llamada o mensaje solicitando información para la instalación de una carpa, nuestro equipo se pone en marcha para elaborar un presupuesto ajustado a las necesidades de cada cliente. Para conseguirlo, le pedimos datos tan importantes como el tipo de evento, la fecha en la que se celebrará, la población, el tipo de carpa que necesita y, lógicamente, sus datos de contacto. Esto nos permite valorar de una manera más detallada las condiciones del montaje y ofrecer a nuestros clientes un precio final ajustado al máximo.

¿Y qué tenemos en cuenta a la hora de elaborar un presupuesto de alquiler y instalación de la carpa?

Para elaborar un presupuesto ajustado a la realidad del cliente conviene contar con dos datos básicos: la población del evento y la fecha. Esto nos permite determinar la disponibilidad de nuestro personal y de los materiales, teniendo en cuenta si nos encontramos en temporada alta o baja, un factor determinante a la hora de garantizar la disponibilidad y de asignar una tarifa u otra. Conocer las características del evento y el terreno en el que será instalada la carpa también son datos fundamentales para estudiar cuál es el modelo más adecuado, barajando la mejor opción para ajustarnos al precio deseado y ofrecer una oferta más competitiva.

Además de disponer de material propio, en alquiler de Carpas Maestrat contamos con una importante infraestructura logística y de maquinaria de nuestra propiedad, lo que nos permite ajustar al máximo los precios y olvidarnos de las comisiones a terceros. Otro factor que conviene tener en cuenta son los complementos que añadiremos al montaje: parquet, decoración, iluminación, calefacción, hall de entrada, office para cocina, etcétera.

La mano de obra más cualificada

Finalmente, en el presupuesto de la carpa también se contempla la mano de obra necesaria para el montaje, en nuestro caso siempre llevada a cabo por parte de profesionales cualificados. Todos estos factores son los que se tienen en cuenta a la hora de cerrar el presupuesto final que entregaremos al cliente.

Contar con esta información nos permite realizar un traje a medida para su evento y garantizar el mejor de los precios, sin sorpresas ni contratiempos.

, ,

Parquet, un complemento ideal y seguro para la decoración de carpas

Al igual que ocurre en los hogares, el parquet es un complemento decorativo que otorga a cualquier espacio mucha calidez y distinción. Se trata de uno de los materiales más recomendados para la decoración de una carpa. Y es que además de ofrecer un toque de lo más acogedor, se trata de un suelo aislante ideal ante condiciones climatológicas extremas.

Antes de instalar una carpa, el equipo de alquiler de Carpas Maestrat trabaja intensamente con sus clientes para obtener información sobre las condiciones del terreno en el que va a ser ubicado el montaje, el tipo de evento y las necesidades concretas de cada celebración. Esto incluye, lógicamente, la tarea de definir cuáles serán los elementos estructurales y decorativos que se instalarán dentro de la carpa, así como el análisis de la previsión meteorológica para proteger la estructura de cualquier factor ambiental.

Parquet para carpas

El parquet flotante es un elemento importantísimo en la decoración de cualquier carpa que lo necesite y uno de los mejores complementos que ofrece en estos momentos alquiler de Carpas Maestrat. Se trata de un suelo ideal para garantizar la protección y el aislamiento adecuados frente a factores climáticos como la lluvia o el frío. Se trata de que el interior de la carpa sea un espacio acogedor y cálido para cualquier tipo de celebración (bodas, espectáculos, etc.).

El parquet que utilizamos en el montaje de las carpas se compone de tableros de madera de abeto tratada con barniz ignífugo. Se colocan sobre un emparrillado de metal y se unen a través de vigas transversales con perfiles de aluminio. Esto hace que la superficie resultante sea completamente plana y segura para transitar sobre la misma.

Lógicamente, la madera empleada para este fin está certificada oficialmente como resistente al fuego. Tanto es así que antes de ser instalada pasa por distintos ensayos que validan su condición de ignífuga con el Certificado M2. Esta prueba determina la reacción del material al fuego basándose en la norma UNE 23.727-90 de “Ensayos de reacción al fuego de los materiales de construcción” y está realizada por una compañía líder en el ensayo, la inspección y la certificación de este tipo de materiales».

A este importante – y obligatorio – trabajo de prevención hay que añadirle las tareas de mantenimiento que el equipo de Carpas Maestrat realiza después de cada montaje. El parquet se limpia a fondo al finalizar cada boda o evento y después de cada cinco usos, es lijado y barnizado de nuevo para mantenerlo en su estado más óptimo.

, ,

¿Cuánto se tarda en montar una carpa?

Cada evento es un mundo y cada carpa presenta unas características distintas. Estas particularidades también se significan en el momento del montaje. Dependiendo del tipo de carpa y de los extras que queramos añadirle, los técnicos de alquiler de Carpas Maestrat invertirán una cantidad determinada de tiempo, a valorar previamente por parte de la organización.

No todas las carpas presentan las mismas necesidades de montaje ni requieren un equipo idéntico de técnicos dedicados a las tareas de carga, montaje y desmontaje. Lógicamente, las carpas que presentan una extensión superior (Poligonal de 1.500 m2 y Dos Aguas o Poligonal a partir de 800 m2, requieren un equipo de hasta cinco personas para la carga y montaje, pudiendo tardar entre dos y cinco días, dependiendo de si el cliente ha encargado el montaje básico de una carpa o la incorporación de otros elementos como parquet, decoración diversa o iluminación. Nuestro personal cuenta siempre con el apoyo de camiones y tráilers, así como maquinaria de carga, como grúas y toros.

Carpa Poligonal

En las carpas de tamaño mediano (Dos aguas o Poligonal de 450 y 400 m2) suelen trabajar equipos de tres a siete personas para las tareas de carga y montaje, pero los tiempos se reducen considerablemente, si los comparamos con los que requieren las grandes carpas. En este caso, basta un día o dos para completar el montaje, cuya duración dependerá de si la carpa lleva o no decoración y elementos como parquet, instalaciones de luz y otros elementos a considerar.

Carpa dos aguas

Lógicamente, las Carpas Cubiertas Poligonales de 200 a 300 m2, las Jaimas y las Carpas Express de 3×3 m son las más rápidas de montar. Con equipos de entre dos y tres personas, el montaje puede completarse en apenas una jornada o incluso en diez minutos, en el caso de las carpas más sencillas.

Lógicamente, estos tiempos son orientativos y tendrán que ser consultados de nuevo en el momento de realizar cada presupuesto. No obstante, pueden ofrecer a la organización algunas pistas sobre cómo y cuándo comenzar el montaje para que todo esté listo en el día del evento.

, ,

Un profesional cualificado para cada tarea

En otra ocasión ya hablamos sobre los requerimientos de seguridad que necesitan todos y cada uno de nuestros montajes. Pero a las certificaciones técnicas y a la calidad de los materiales hay que añadirle otro aspecto clave: el de nuestro equipo humano, compuesto por distintos profesionales especializados. Ellos son una parte imprescindible de todos los proyectos de alquiler de Carpas Maestrat y cómo no, una de las principales razones de nuestro éxito… 

Carpas Maestrat cuenta con un amplio equipo de profesionales con muchos años de experiencia en distintos sectores, perfectamente capaz de llevar a cabo con garantías el montaje de una carpa y de todas las infraestructuras y complementos que cada uno de los proyectos requiere. Disponemos de un equipo especializado en cada una de las materias que componen nuestra tarea, entre los que destacamos: electricistas titulados con Julián Doria como cabeza de equipo, herreros-soldadores encabezados por Javier Aspachs y un equipo de decoradores con Juan Carlos Recatala al frente de ellos. Todo nuestro equipo técnico está arropado por el responsable de logística Rubén Cervera y apoyado por nuestros chófers y gruistas.

MAESTRAT 13

El grupo actual de montadores de nuestra empresa se compone de: un electricista, un herrero/soldador, tres cabezas de cuadrilla, un encargado de almacén, un decorador, dos gruistas y un equipo de peones.

Todos los profesionales que trabajan en Carpas Maestrat han obtenido la formación en seguridad que se requiere para el montaje de carpas y estructuras y poseen amplios conocimientos para situaciones de emergencia y seguridad en el manejo de carretillas elevadoras. También han realizado cursos de prevención de riesgos laborales, tienen el correspondiente carné para conducir carretillas elevadoras y el permiso de conducción C que autoriza a conducir vehículos de más de 3.500 Kg. con remolques de hasta 750 Kg.

Esta formación específica y su experiencia en el sector del montaje de carpas y de su oficio en particular convierten al equipo de alquiler de Carpas Maestrat en un grupo de profesionales de alto nivel, con una gran capacidad de respuesta y, por supuesto, preparados para actuar ante cualquier eventualidad.

socuellamos (6)